Estamos buscando Facultades de Derecho que puedan estar interesadas en colaborar con es.jurispedia.org (@)
Muerte civil
Este artículo es un esbozo sobre un tema jurídico , tú puedes ayudar a JurisPedia al expandirlos, o utilizar el Buscador...
|
Historia del derecho
La muerte civil era una ficción jurídica que consistía en considerar a efectos legales a una persona como si estuviese muerta, incluso aunque se tuviera la certeza de que estaba viva. En muchos casos suponía una pérdida absoluta de derechos civiles.
Contenido |
Derecho griego
Muerte civil era en la Grecia antigua el nombre de una ficción legal (consistente en considerar como si estuviese muerta a una persona viva), y también de una pena consistente en que la persona que era condenada dejaba de existir a efectos legales. En la práctica era muy parecida al destierro, ya que la ciudad dejaba de velar por la seguridad y por la integridad física del condenado (por lo que cualquiera podía causarle daños impunemente). En estas circunstancias, el condenado solía optar por el destierro.
Derecho medieval
Los leprosos podían ser considerados como legalmente muertos, a petición de los presuntos herederos.
Derecho francés
Los condenados a trabajos forzados a perpetuidad eran considerados como si estuviesen muertos a efectos de herencia, si habían hecho testamento quedaba anulado, y su cónyuge pasaba a ser legalmente viudo.
Derecho chileno
Los que ingresaban al sacerdocio o a alguna orden o congregación religiosa que implicare votos perpetuos (específicamente el voto de pobreza), la ley civil los consideraba como si estuviesen muertos a efectos de abrir la herencia.
Tercer Reich
En el Derecho nazi la aplicación del decreto Noche y niebla (Nacht und Nebel) llevaba implícita la pérdida de todos los derechos civiles para los condenados.
Abolición de la muerte civil en los siglos XIX y XX
- En 1831 en Bélgica.
- En 1848 en Prusia.
- La ley de 31 de mayo de 1854 suprimió la muerte civil en Francia [1].
- En 1906, en Quebec.
- En 1943, se derogó la muerte civil en el Código Civil de Chile.
La muerte civil a principios del siglo XXI
La muerte civil no existe en la actualidad, con alguna excepción como los Estados Unidos de América, país en el que se aplica a las personas definidas por el Gobierno como "illegal enemy combatant" (combatiente enemigo ilegal).[2]
Enlaces externos
Dumont, Guillaume, La mort civile dans l'Ancien droit, la fiction juridique d'une mort avancée, Université Paris X – Nanterre : 2002, mémoire de D.E.A d’Histoire et Anthropologie Juridiques dirigé par Jean-Pierre Baud