Estamos buscando Facultades de Derecho que puedan estar interesadas en colaborar con es.jurispedia.org (@)
Jurispedia:Contribuir
JurisPedia invita a: Colegios de Abogados, Universidades, equipos de investigación, facultades y escuelas de Derecho, estudiantes de postgrado, organizaciones interesadas en la difusión del Derecho, notarios, jueces y catedráticos del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. |
¿Qué requisitos se necesitan para poder contribuir en JurisPedia...?
JurisPedia es un proyecto enciclopédico de origen universitario que se encuentra abierto a todos los participantes. JurisPedia está consagrada a los Derechos del mundo y a las Ciencias Jurídicas y Políticas. Este proyecto tiene como objetivo reunir el conocimiento de cada uno para ponerlo a disposición de todos. Las contribuciones son libres y esenciales para el desarrollo del mismo.
Cualquier participación constructiva será apreciada:
- La ortografía;
- La gramática;
- La indexación y
- La organización de JurisPedia ... son tan importantes como el contenido jurídico del proyecto.
Para colaborar en JurisPedia únicamente se requiere disponibilidad, ganas de compartir y gusto por la edición de contenidos en un Wiki. La construcción de una herramienta fiable requerirá tiempo, pero gracias a la colaboración de todos el camino será más llano. Para disminuir las posibles impresiciones de los aportes se llevan a cabo los siguientes controles: registro de usuarios, comprobación de las colaboraciones por los estudiantes, profesores y profesionales del Derecho.
Usuarios Individuales
JurisPedia es un proyecto enciclopédico de origen universitario que se encuentra abierto a todos los participantes. Por lo tanto, no existirá ningún inconveniente si un abogado describe un aspecto del proceso penal de Cabo Verde, o si un gerente de recursos humanos define el permiso de maternidad en Suiza o incluso un economista puede participar describiendo los aspectos tributarios en Mónaco.
No obstante, debido a la especialidad del proyecto, el llamado se hace con énfasis hacia los siguientes perfiles:
Abogados
JurisPedia invita a los abogados del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser explicado en su propio contexto jurídico, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a evitar imprecisiones en la información que se publica.
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
¿Cuáles son los requisitos para ser Abogado en...?
Argentina
Ejercicio de la Abogacía en Argentina.
Véase también:
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico argentino.
Bolivia
Ejercicio de la Abogacía en Bolivia.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Bolivia en el Internet jurídico internacional.
Chile
Ejercicio de la Abogacía en Chile.
Véase también:
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico de Chile.
Colombia
Ejercicio de la Abogacía en Colombia.
Véase también:
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico colombiano.
Costa Rica
Ejercicio de la Abogacía en Costa Rica.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Costa Rica en el Internet jurídico internacional.
Cuba
Ejercicio de la Abogacía en Cuba.
Véase también:
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico cubano.
Ecuador
Ejercicio de la Abogacía en Ecuador.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Ecuador en el Internet jurídico internacional.
El Salvador
Ejercicio de la Abogacía en El Salvador.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía El Salvador en el Internet jurídico internacional.
España
Ejercicio de la Abogacía en España.
Véase también:
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico español.
Guatemala
Ejercicio de la Abogacía en Guatemala.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Guatemala en el Internet jurídico internacional.
Guinea Ecuatorial
Ejercicio de la Abogacía en Guinea Ecuatorial.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Guinea Ecuatorial en el Internet jurídico internacional.
Honduras
Ejercicio de la Abogacía en Honduras.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Honduras en el Internet jurídico internacional.
México
Ejercicio de la Abogacía en México.
Véase también:
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico mexicano.
Nicaragua
Ejercicio de la Abogacía en Nicaragua.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Nicaragua en el Internet jurídico internacional.
Panamá
Ejercicio de la Abogacía en Panamá.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Panamá en el Internet jurídico internacional.
Paraguay
Ejercicio de la Abogacía en Paraguay.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Paraguay en el Internet jurídico internacional.
Perú
Ejercicio de la Abogacía en Perú.
Véase también:
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico peruano.
Puerto Rico
Ejercicio de la Abogacía en Puerto Rico.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Puerto Rico en el Internet jurídico internacional.
República Dominicana
Ejercicio de la Abogacía en República Dominicana.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía República Dominicana en el Internet jurídico internacional.
Uruguay
Ejercicio de la Abogacía en Uruguay.
Véase también:
- Encuentre el término Abogacía Uruguay en el Internet jurídico internacional.
Venezuela
Ejercicio de la Abogacía en Venezuela.
Véase también:
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico venezolano.
Notarios
JurisPedia invita a los notarios del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser explicado en su propio contexto jurídico, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a evitar imprecisiones en la información que se publica.
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
Jueces
JurisPedia invita a los jueces del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser explicado en su propio contexto jurídico, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a evitar imprecisiones en la información que se publica.
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
Catedráticos
JurisPedia invita a los catedráticos del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser explicado en su propio contexto jurídico, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a evitar imprecisiones en la información que se publica.
Además JurisPedia puede servirte como herramienta pedagógica para desarrollar diversas habilidades de tus alumnos.
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
Estudiantes de Derecho
Estudiantes de grado licenciatura
Jurispedia no está destinada únicamente a los estudiantes graduados. Si un estudiante de primer año de Derecho en España describe la clasificación de bienes muebles o inmuebles, esta descripción es una entrada interesante para JurisPedia, ya que será muy similar a la utilizada en la legislación mexicana o colombiana...
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
Estudiantes de postgrado en Derecho (Especialidad, Máster, Magíster, Maestría, Doctorado...)
JurisPedia es un proyecto enciclopédico de origen universitario que se encuentra abierto a todos los participantes. Por lo tanto, no existirá ningún inconveniente si un abogado describe un aspecto del proceso penal de Cabo Verde, o si un gerente de recursos humanos define el permiso de maternidad en Suiza o incluso un economista puede participar describiendo los aspectos tributarios en Mónaco.
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
Estudiantes de Ciencias Políticas
Estudiantes de grado licenciatura
JurisPedia es un proyecto enciclopédico de origen universitario que se encuentra abierto a todos los participantes. JurisPedia también está consagrada a las Ciencias Políticas. Jurispedia no está destinada únicamente a los estudiantes graduados. Si un estudiante de primer año de Ciencias Políticas en España edita una definición de Estado, esta descripción es una entrada interesante para JurisPedia, ya que será muy similar a la utilizada en la legislación mexicana o colombiana...
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
Estudiantes de postgrado en Ciencias Políticas (Especialidad, Máster, Magíster, Maestría, Doctorado...)
JurisPedia es un proyecto enciclopédico de origen universitario que se encuentra abierto a todos los participantes. Por lo tanto, no existirá ningún inconveniente si un Licenciado en Ciencias Políticas describe un aspecto del proceso electoral en Rusia, o si un Diplomático define el permiso de paternidad en Alemania o incluso un Político puede participar describiendo el sistema de partidos políticos en Irlanda.
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
Estudiantes afines a proyectos enciclopédicos
JurisPedia es un proyecto enciclopédico de origen universitario que se encuentra abierto a todos los participantes. Por lo tanto, no existirá ningún inconveniente si en el proyecto se integran:
- Juritraductologos;
- Licenciados en Traducción e Interpretación;
- Licenciados en Filología;
- Licenciados en Historia;
- Licenciados en Filosofía;
- Licenciados en Estudios de Asia Oriental;
- Licenciados en Lingüística;
- Licenciados en Administración y Dirección de Empresas;
- Licenciados en Pedagogía;
- Licenciados en Economía;
- Licenciados en Documentación;
- Licenciados en Criminología;
- Licenciados en Ciencias Actuariales y Financieras;
- Licenciados en Ciencias del Trabajo;
- Maestros: Especialidad de Lengua Extranjera;
- Ingenieros en Informática;
- Etc...
Cualquier participación constructiva será apreciada:
|
Los usuarios individuales en primer lugar necesitarán registrarse aquí.
Usuarios Colectivos
JurisPedia invita a unirse y a colaborar a los usuarios colectivos, para compartir una visión humana del Derecho a través de Internet mediante alguna de las siguientes acciones:
- Produciendo información jurídica de calidad (y de libre acceso);
- Fungiendo como administradores de los contenidos (por ejemplo: evitando imprecisiones en la información que se publica);
- Proporcionando alojamiento web (JurisPedia pertenece al mundo entero, por ello la distribución de la información es compartida en varios servidores);
- Retroalimentando el proyecto (todos podemos colaborar de algún modo, esta es la base de los proyectos colaborativos);
- Etc...
Colegios de Abogados
JurisPedia invita a los Colegios de Abogados del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser explicado en su propio contexto jurídico, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a evitar imprecisiones en la información que se publica.
La versión francesa de JurisPedia mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de París.
Los usuarios colectivos en primer lugar necesitarán contactar al administrador.
Universidades
JurisPedia tiene un origen universitario, por ello invita a las Universidades del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser explicado en su propio contexto jurídico, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a evitar imprecisiones en la información que se publica.
Además JurisPedia puede servirte como herramienta pedagógica para desarrollar diversas habilidades de tus alumnos.
Los usuarios colectivos en primer lugar necesitarán contactar al administrador.
Equipos de investigación
JurisPedia tiene un origen universitario, por ello invita a los equipos de investigación del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser explicado en su propio contexto jurídico, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a evitar imprecisiones en la información que se publica.
Los usuarios colectivos en primer lugar necesitarán contactar al administrador.
Facultades y Escuelas de Derecho
JurisPedia tiene un origen universitario, por ello invita a las Facultades y Escuelas de Derecho del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser explicado en su propio contexto jurídico, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a evitar imprecisiones en la información que se publica.
Además JurisPedia puede servirte como herramienta pedagógica para desarrollar diversas habilidades de tus alumnos.
Los usuarios colectivos en primer lugar necesitarán contactar al administrador.
Organizaciones interesadas en la difusión del Derecho
JurisPedia está consagrada a los Derechos del mundo y a las Ciencias Jurídicas y Políticas, tiene como objetivo reunir el conocimiento de cada uno para ponerlo a disposición de todos, por ello invita a las organizaciones interesadas en la difusión del Derecho del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser dado a conocer más allá de las fronteras, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a dar a conocer la información que se publica.
La versión francesa de JurisPedia mantiene un convenio de colaboración con las siguientes organizaciones:
- Red Francófona de Difusión del Derecho;
- Diario de Acceso Libre al Derecho;
- Gran Biblioteca del Derecho;
- LegiGlobe.
Los usuarios colectivos en primer lugar necesitarán contactar al administrador.
Organizaciones afines a proyectos enciclopédicos
JurisPedia es un proyecto enciclopédico consagrado a los Derechos del mundo y a las Ciencias Jurídicas y Políticas, tiene como objetivo reunir el conocimiento de cada uno para ponerlo a disposición de todos, por ello invita a las organizaciones afines a proyectos enciclopédicos del mundo entero a unirse y compartir una visión humana del Derecho a través de Internet. El Derecho de tu país requiere ser dado a conocer más allá de las fronteras, con tu participación aportarás solidez a este proyecto, ayúdanos a generar contenidos y a dar a conocer la información que se publica.
El Proyecto JurisPedia forma parte del Movimiento para el Acceso Libre al Derecho (FALM). Y la versión francesa de JurisPedia mantiene un convenio de colaboración con la Organización Internacional de la Francofonía.
Los usuarios colectivos en primer lugar necesitarán contactar al administrador.
¿Qué necesitas para obtener una cuenta de usuario?
1.- En primer lugar necesitas registrarse, para ello te solicitaremos los siguientes datos:
- Nombre de usuario [Tu nombre real];
- Dirección de correo electrónico;
- Datos relevantes que desees incluir en tu biografía, la cual se establecerá como contenido inicial de tu página de usuario.
Asegúrate de sentirte a gusto con la publicación de dicha información en tu biografía. |
- Datos que servirán para confirmar tu identidad y que se mantendrán privados:
- El Número telefónico de personas que pueden confirmar tu identidad;
- Currículum Vítae (opcional);
- Direcciones de sitios web.
2.- Una vez que has enviado tu solicitud, recibirás en la dirección de correo que nos proporcionaste un mensaje de confirmación.
3.- Deberás responder pulsando en el enlace de confirmación proporcionado por el mensaje.
4.- Al momento de crear la cuenta, será enviada tu contraseña a la dirección de correo que nos proporcionaste.
5.- Antes de registrarte, te recomendamos consultar nuestra Política de Protección de Datos.
Bienvenidos a JurisPedia: "El Derecho Compartido". Si te interesa registrarte, pulsa aquí.
|