Estamos buscando Facultades de Derecho que puedan estar interesadas en colaborar con es.jurispedia.org (@)
Abogado (mx)
Este artículo es un esbozo en derecho mexicano, tú puedes ayudar a JurisPedia al expandirlos, o utilizar el Buscador...
|
México > Derecho público
En el ordenamiento jurídico mexicano el ejercicio de la abogacía no se encuentra sometido a colegiación, ya que desde 1870 dejó de ser obligatoria. No obstante, existen varias asociaciones profesionales de abogados.
El Gobierno Federal es el encargado de expedir las Cédulas Profesionales de todas las carreras, incluída la de Licenciado en Derecho o Abogado.
El artículo 5º, párrafo segundo y 121, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha servido de fundamento legal para que cada uno de los estados lleve un registro de profesiones propio de su entidad. Para poder ejercer la abogacía únicamente se necesita poseer una cédula profesional de Abogado o de Licenciado en Derecho, con efectos de patente, expedida por la Dirección General de Profesiones de cualquier estado de la República, o bien por la Dirección General de Profesiones del Distrito Federal.
Es importante destacar que el 26 de Febrero de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que modifica los artículos 183, fracción VIII y 184, fracciones III y VI; y adiciona las fracciones VII y VIII al artículo 184 del diverso que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo. A través de este Acuerdo se hace obligatorio el uso del Registro Único de Profesionales del Derecho, por lo tanto se dejan de usar en los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito los "libros de registro de cédulas profesionales", estableciéndose así el uso obligatorio del Sistema Computarizado para el Registro de los Profesionales del Derecho ante los órganos jurisdiccionales.
Únicamente los juzgados del Poder Judicial Federal exigen a los litigantes la presentación de su cédula profesional, sin embargo, para poder litigar a nivel estatal en las materias: penal, civil, mercantil, familiar y de justicia para adolescentes, los Poderes Judiciales de cada uno de los estados pueden exigir como presupuesto procesal el registro de las cédulas y títulos profesionales ante el Tribunal Superior de Justicia del estado.
La Dirección General de Profesiones ha puesto en marcha un Registro Nacional de Profesionistas cuyo acceso es público y a través de Internet; una vez que se aceptan las condiciones de la aplicación, se puede realizar la búsqueda ingresando el número de cédula profesional, o a través del nombre y apellido.[1]
En México se celebra el día del abogado el 12 de Julio. [2]
Enlaces Externos
- El ejercicio de la abogacia en México por abogados extranjeros. Ponencia presentada ante el Consejo General de la Abogacía Española.
- La acreditación profesional del Abogado Mexicano en contraste con los países de Norte América. Revista Lex Nº3, difusión y análisis (1995). González Oropeza, Manuel.
Véase también
- Encuentre el término Abogado en el Internet jurídico mexicano
- Derecho penal